Los bardos del «deshielo» soviético y una nueva subcultura musical

En la Unión Soviética, el período que va desde finales de los años 50 e inicios de los 60 se llegó a denominarse el «deshielo de Jrushchov» . Durante estos años el arte poético poco a poco penetra en las masas, que finalmente dio lugar a un auténtico boom de la poesía que produjo en el terreno artístico un fenómeno extraordinario, cuando las actuaciones de los poetas se desplazaron a las grandes salas de conciertos, calles y estadios. En este momento llega a desarrollarse también la canción de autor que, poco a poco, se convierte en un movimiento independiente del arte musical ruso, y a sus autores se les empieza a llamar los «bardos» . La propia palabra «bardo» está relacionada semánticamente con la imagen de los cantantes-peregrinos europeos de los siglos XV–XVII que en distintas épocas se llamaron «vagantes», «menestrales» y «bardos». En la Rusia antigua sus análogos eran los skomoroji, artistas de la calle que se dedicaban a andar por las aldeas con cantos, escenas teatrales y acro...